¿Por qué mi pareja me hace sentir mal? ¿Qué puedes hacer?

En este artículo hablaremos sobre:

El tema que he escogido hoy es bastante delicado. Lo primero que quiero que sepas es que, si tu pareja hace cosas que te hacen sentir mal, esto no es tu culpa, ni tu responsabilidad. No te mereces que te hagan sentir mal. 

Lo que vamos a explorar es…

  • Qué puedes hacer para poner límites y proteger tu bienestar, si tu pareja no te está cuidando.
  • Darte herramientas para que puedas identificar qué cosas no te hacen bien y cómo comunicarlo. 
  • Acciones que puedes tomar para que esto deje de pasar, si tu pareja sigue sin respetar tu bienestar. 

Las relaciones de pareja deben ser un espacio seguro, de apoyo y crecimiento mutuo. Esto no quiere decir que todo vaya siempre bien y que sea perfecto. A veces, nuestra pareja nos hará daño, o al revés. Lo importante es que si ha habido daño, después haya una reparación de esa situación y que, una vez haya ocurrido, no se repita constantemente. Esto es lo que caracteriza un vínculo sano.

Quiero que sepas que tus emociones y tus sentimientos son válidos. Y que mereces respeto y bienestar en tu relación. Ante una situación como esta, acudir a terapia online de pareja en sesión individual puede ayudarte. Pero ahora vamos a profundizar en cómo se produce esta situación y qué podemos hacer para mejorarla.

¿Qué es el Gaslighting?

Seguro que has escuchado hablar de este concepto que está ahora por todos lados, pero que no es nada nuevo. El Gaslighting, o luz de gas, es una forma de manipulación emocional que hace que la persona que lo sufre dude de su percepción de la realidad, de sus emociones y, en algunos casos, de su cordura. 

Te pongo un ejemplo sencillo para que lo veas:

  • B: «Me sentí mal cuando hiciste ese comentario sobre mi trabajo frente a todos el sábado. No me gustó cómo lo dijiste.» 
  • H: «¿De qué hablas? No dije nada malo. Estás exagerando como siempre. Además, a todos les pareció gracioso. Creo que estás siendo demasiado sensible.»
  • B: «Pues no me hizo gracia, me hizo sentir mal, y no creo que fuera gracioso…»
  • H: «De verdad, creo que estás inventando problemas donde no los hay. Ya ni siquiera puedo bromear contigo. Estás perdiendo el sentido del humor.»

En este ejemplo, H, no toma responsabilidad del dolor que ha podido producir su comentario, justificándose en que B es muy sensible y que a todo el mundo le ha hecho gracia. Además, invalida lo que siente y culpa a B, de generar problemas por decir lo que siente. 

Si tu pareja constantemente minimiza tus sentimientos, te hace creer que estás exagerando o tergiversa los hechos para culparte de sus propias acciones, es posible que estés sufriendo gaslighting. 

Este tipo de manipulación es bastante dañina, porque te hace dudar de tu realidad, genera desconfianza en ti misma y en tu capacidad para interpretar las situaciones haciéndote creer que estás loca y que el problema eres tú. 

¿Qué hace mi pareja para que me haga sentir mal?

Las acciones que toma tu pareja para hacerte sentir mal pueden tener muchas formas, desde comentarios “sutiles” que poco a poco van calando y erosionan tu autoestima, hasta acciones más directas y dañinas.

Estas son algunas conductas que podrían estar contribuyendo a que te sientas mal:

  • Críticas constantes: Cuando tu pareja hace comentarios poco constructivos o incluso despectivos sobre tus habilidades, tus decisiones, tus hobbies o incluso tu apariencia. 
  • Desprecio o indiferencia: Cuando tu pareja realiza conductas que te hacen sentir indiferencia o desprecio, por ejemplo, ignorar tus emociones, tus logros o tus preocupaciones.
  • Comparaciones: Si tu pareja es una persona que está comparando todo el tiempo y lo hace también contigo, haciéndote sentir que no eres suficiente. 
  • Control: Esto pasa cuando sientes que tu pareja intenta manipularte para que tomes la decisión que él o ella quiere. 

Cuidado, estas acciones, aunque puedan parecer pequeñas o insignificantes al principio, pueden acumularse y tener un impacto muy significativo en tu salud emocional y mental.

Si has identificado más de una, por favor, reflexiona sobre si la relación puede cambiar o si necesitas tomar decisiones. 

¿Se normaliza que nuestra pareja nos haga daño emocional?

Respuesta corta, sí. Y esto tiene que cambiar. 

Los mitos del amor romántico nos han calado muy hondo y esto ha provocado mucho daño al normalizar conductas dañinas en las relaciones. Aquí tienes algunos mitos: 

  1. El amor todo lo puede, y todo lo perdona. 
  2. Los celos son una prueba de amor. 
  3. El amor verdadero requiere sacrificio. 
  4. Si me quiere de verdad, cambiará por mí. 
  5. La idea de la media naranja.
  6. El amor a primera vista es el verdadero. 
  7. Las peleas fuera de tono son normales, mantienen viva la llama.

Esto no es así; en el amor no hay que aguantarlo todo, ni todo vale. El respeto, el cuidado, la comunicación y el cariño son los pilares básicos sobre los que se debe construir cualquier relación. 

  • Los conflictos son saludables, las peleas fuera de tono, no.
  • El amor no es suficiente, requiere unos cuantos ingredientes más para que la relación funcione y sea saludable. 
  • Tampoco estamos incompletas, debemos tener pareja por elección, no porque sea la única opción válida.
  • Los celos no son ninguna prueba de amor, lo que es una prueba de amor, es que te apoyen, te cuiden, te vean y te respeten.
  • El sexo de reconciliación tampoco es el mejor. El mejor sexo es donde hay cariño, respeto, cuidado y mucha escucha. 

Lamentablemente, todos estos mitos están normalizados en nuestra cultura, así que hemos aprendido a vivir con ellos y aguantar el daño. Sin embargo, es esencial que sepas que ningún tipo de daño, aunque sea verbal, es aceptable en una relación sana. 

¿Qué puedo hacer si mi pareja me hace sentir mal?

Quiero repetirte que no es tu responsabilidad, ni tu culpa que tu pareja te haga sentir mal. Pero sí puedes tomar algunas decisiones para proteger tu bienestar.

  1. Reconoce tus sentimientos: No invalides lo que sientes. Si te sientes así ya es importante y suficiente. No minimices tus emociones ni dejes que otros lo hagan.
  2. Comunicación: Si estás en una relación segura, aunque con conductas dañinas, habla con tu pareja sobre cómo te sientes y pide que esto se respete sin menospreciarlo. 
  3. Establece límites: Es importante establecer límites claros sobre lo que estás dispuesta a tolerar y lo que no. Si tu pareja no respeta estos límites, puede ser un signo de que la relación no es saludable y que tengas que alejarte. 
  4. Busca apoyo: Habla con personas de confianza o consulta con un terapeuta que pueda ayudarte a procesar lo que estás viviendo y a tomar decisiones informadas.
  5. Evalúa la relación: Si después de intentar resolver la situación no hay cambios, puede ser necesario considerar si esta relación es lo mejor para ti.

Algunas cosas que he escuchado en consulta.

A ver si te sientes identificada con algunas de las personas que han venido a consulta conmigo:

Mi pareja me trata mal verbalmente

Suelen ser comentarios que te hieren o críticas que te han hecho dudar de tu valía. Esto no debes tolerarlo. 

Mi pareja me deja mal delante de la gente

¿Has sentido que tu pareja te desvaloriza o te ridiculiza frente a otros? No te mereces que no te cuiden, te protejan o te respeten en tu relación. Esto tiene un efecto fuerte en tu autoestima. 

Mi pareja me saca defectos físicos

Tu pareja no tiene que hacer comentarios sobre tu cuerpo. Esto no está bien y es doloroso. 

Mi pareja me habla mal delante de la gente

No tiene que hablarte mal ni en público, ni en privado. 

Mi pareja me hace sentir triste

Es una señal de que algo no está bien.

Mi pareja me hace sentir insegura

Si tu pareja constantemente te hace sentir que no eres suficiente o te hace dudar de ti misma, es importante reflexionar sobre si esta relación está contribuyendo positivamente a tu vida, o no. 

Mi pareja me menosprecia

El menosprecio y la falta de valoración son formas de abuso emocional. No tienes que soportar este tipo de comportamiento.

¿Por qué se suceden estos casos en una relación que debería ser sana?

La verdad es que hay múltiples factores y cada caso es diferente, por eso es importante revisarlos de manera individual. Aún así, te cuento algunas de las razones más habituales: 

  • Inseguridades personales y traumas infantiles. 
  • Patrones de comportamiento aprendidos.
  • Dinámicas de poder desequilibradas en la relación. 
  • La cultura y su idea del amor. 
  • Los mitos del amor romántico. 

Sin embargo, lo anterior solo lo explica, en ningún caso lo justifica. 

¿La terapia puede ayudar?

Sí, un proceso de terapia puede ayudarte a abordar todo lo que está pasando en tu relación.  En terapia podremos identificar patrones destructivos, tomar decisiones, mejorar la comunicación y establecer límites saludables. Haciendo que sea un espacio de cuidado y respeto para ti. 

Antes de que te vayas, quiero recordarte que si estás viviendo malestar en tu relación, no es tu culpa, que lo que sientes es importante y que te mereces respeto. 

En algunas relaciones esto se podrá trabajar, mejorará y cambiará, pero en relaciones donde hay abuso o maltrato esto no es una opción. Por favor, si identificas que estás en una relación de abuso o maltrato, pide ayuda. 

Recuerda que en Nakama podemos ayudarte.

Si te has quedado con dudas, nos encantaría ayudarte. Puedes rellenar el formulario para contactarnos

¿Nos ayudas a compartirlo?

Artículos recientes que te pueden interesar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?