Esta es una de las preguntas que más recibimos en terapia online de pareja con personas que están pasando por un momento de crisis o incertidumbre en su relación.
Una de las soluciones que algunas parejas consideran cuando están pasando por un momento delicado es «darse un tiempo». Esta decisión puede ser beneficiosa en algunos casos, no en todos, y es complicada de tomar. Generar muchas dudas y malestar, por lo que es esencial abordarla con cuidado y con una intención clara.
Hoy quiero que exploremos juntas todas las dudas que pueden surgir en torno a este tema, cómo darse un tiempo en pareja para que funcione y para que ambas partes puedan reflexionar y crecer de manera saludable.
¿En qué consiste realmente darse un tiempo en la relación?
Cuando hablamos de darse un tiempo en la relación, básicamente a lo que nos referimos, es a pausar temporalmente la convivencia o interacción diaria con tu pareja para reflexionar sobre la relación y sobre tus propias necesidades y deseos.
Esto no significa necesariamente que se pause la relación y las responsabilidades para con la otra persona. Me explico, si decidimos darnos un tiempo porque hemos llegado a un punto en el que no sabemos si queremos continuar este camino juntos, no quiere decir que hagamos lo que nos apetezca, sin tener en cuenta a la otra persona. Esto es no tener responsabilidad afectiva y tomarse un tiempo de forma saludable, no funciona así.
Darse un tiempo en pareja consiste en hablar con nuestra pareja, tomar la decisión conjuntamente, establecer acuerdos que deben respetarse durante ese tiempo y poner una fecha fin. Este tiempo puede servir para aclarar sentimientos, resolver conflictos internos y considerar si la relación tiene futuro. No se trata de un “adiós” definitivo, sino de un espacio para la introspección, pero siempre teniendo en cuenta nuestro vínculo con la otra persona.
El objetivo de este espacio es permitir que ambas personas evalúen la relación desde una perspectiva más distante y que tengan su propio espacio para pensar. Es importante que las expectativas y los límites de este tiempo se definan claramente desde el principio, para evitar malentendidos o situaciones dolorosas.

¿Es bueno darse un tiempo en la pareja?
Es difícil contestar a esta pregunta porque dependerá de muchos factores. Para algunas parejas darse un tiempo será muy positivo, y quizás para otras, no tanto. Incluso, dentro de la misma relación, una persona puede vivirlo como algo bueno y otra vivirlo de manera muy angustiosa y dolorosa.
Por eso, es muy importante que en el momento que esto se decida, ambos miembros estén de acuerdo y se escuchen las necesidades de las dos personas.
El objetivo de tomarse un tiempo en pareja no es volver a retomar la relación, sino reflexionar sobre esta y lo que ello conlleve. Es decir, habrá veces en las que darse un tiempo en pareja suponga la reconciliación de la pareja con nuevos términos y condiciones, y otras que signifique la ruptura.
Ninguna decisión es correcta, ni mejor que la otra, lo verdaderamente adecuado es que podáis tomar una decisión que os haga bien a ambos.
Aquí te dejo algunos pros y contras para ayudarte a tomar una decisión de manera consciente y clara:
Pros y contras de darse un tiempo en la pareja
Pros:
- Más claridad emocional: Tomarse un tiempo en pareja puede ofrecerte la oportunidad de reflexionar sobre lo que realmente sientes y lo que deseas en la relación, conectándote con tus necesidades.
- Reduce los conflictos: A veces estamos en un punto en el que necesitamos tomar distancia física y emocional para separarnos de aquello que nos ha ocurrido y que la tensión pueda disminuir, permitiendo así que ambos sintáis más calma para poder pensar.
- Mayor autoconciencia: Un tiempo suele ser un periodo donde crecemos, emocionalmente hablando, porque tenemos la oportunidad de conectar más con nosotras mismas y nuestras necesidades.
Contras:
- Incertidumbre: Con la incertidumbre solemos llevarnos muy mal y puede que uno, o ambos miembros de la pareja, sientan angustia al pensar en darse un tiempo en pareja y esto genere mayores inseguridades o dudas.
- Expectativas diferentes: Si no ha habido una buena comunicación, cuando se ha acordado tomarse un tiempo, puede ser que cada miembro tenga unas expectativas diferentes sobre lo que esto significa generando mucha confusión o frustración.
- Falta de resolución de conflictos: Puede ser que después de darse un tiempo, no se hable o se resuelvan los problemas iniciales que hicieron que tomaseis la decisión. En este caso, si no se trabaja, el tiempo simplemente habrá servido para “calmar las aguas” pero no resolver los conflictos que había.

Signos de que puede ser necesario tomarse un tiempo en pareja
Esto es algo muy general, cada caso es un mundo y mucho más complejo. Aún así, quiero contarte algunos signos que pueden indicar que estáis pasando por un momento en el que quizás podríais beneficiaros de tomar un tiempo separados:
- Sientes que hay conflictos constantemente y por cualquier cosa. Las discusiones se han vuelto demasiado habituales y no parecen resolverse, quizás un tiempo de separación puede ayudar a ambas partes a calmarse y a reflexionar sobre lo que realmente está ocurriendo.
- Sientes que no hay comunicación o que es poco eficaz. Tomarse un tiempo en pareja puede ser una opción para reorganizar las ideas y encontrar una nueva manera de comunicarse.
- Sientes que no hay espacio personal dentro de la relación, un tiempo separados puede ofrecer ese respiro necesario para reevaluar las necesidades individuales de cada miembro.
¿Cuánto tiempo es necesario darse?
No hay una respuesta única para cuánto tiempo debería durar este espacio. Puede variar desde unas pocas semanas hasta algunos meses, dependiendo de las necesidades de cada persona y de la situación en la relación. Lo importante es acordar un marco temporal que sea cómodo para ambas partes y que incluya momentos de evaluación intermedios para ver cómo se sienten.
Algunas parejas encuentran útil establecer una fecha límite para reunirse y hablar sobre cómo se sienten y si quieren continuar la relación. Esto ayuda a evitar que el tiempo separados se prolongue indefinidamente, lo que podría generar más daño que beneficio.
¿Sirve tomarse un tiempo en la relación con tu pareja?
Tomarse un tiempo puede ser útil para decidir qué hacer con la relación, en algunos casos será continuar con la relación trabajando en los problemas que nos han traído hasta aquí, y en otros será romper la pareja.
Darse un tiempo en pareja siempre será un recurso valioso si se toma ese espacio para la reflexión personal, si la decisión es acordada y si se respetan las necesidades de cada miembro de la pareja. No será un recurso eficaz, si se utiliza el tiempo separados como una excusa para evitar enfrentar los problemas de la relación.
Qué debo tener en cuenta para que funcione por ambas partes
Por favor, recuerda que es esencial que en la decisión, de si tomar o no un tiempo, ambas personas estén de acuerdo. Te dejo algunas pautas que puedes tener en cuenta y así establecer acuerdos que os funcionen durante este periodo.
Dejar claras las intenciones y las expectativas. Esto es clave antes de comenzar a darse un tiempo en pareja. Es recomendable que aclareis estas preguntas:
- ¿Qué queremos conseguir con este tiempo?
- ¿Por qué lo hacemos?
- ¿Qué necesitamos cada uno?
- ¿Cómo va a ser el contacto?
- ¿Qué estoy dispuesta a tolerar y qué no durante este tiempo?
- ¿Qué duración queremos que tenga este periodo?
- ¿Cuándo volveremos a vernos para tomar decisiones?
Otra cosa muy importante a tener en cuenta es, si vivimos juntos o tenemos hijos, cómo va a afectar esto a cada uno y a otros miembros de la familia. No es lo mismo tomarse un tiempo cuando cada miembro vive en una casa diferente, o cuando tienen más de una casa, que cuando uno de los miembros tiene que abandonar su hogar y ubicarse temporalmente en otro sitio porque esto es un impacto mucho mayor para esa persona.
Cómo llevar este periodo de la mejor manera
Aunque darse un tiempo en pareja puede tener beneficios, también puede ser doloroso. Lo fundamental aquí es que puedas cuidarte mucho durante este periodo, y trabajar en tu bienestar. Te dejo algunas recomendaciones:
- Practica el autocuidado: Haz eso que sabes que te hace bien. Cuida de ti misma con cariño y respeto, tanto física como emocionalmente. Aprovecha para hacer cosas que te hagan conectar con tus necesidades y con el bienestar. Estar con tus amigas, bailar, practicar algún deporte, viajar…lo que sea que te haga bien.
- Reflexiona sobre lo vivido y sobre tus valores: Pregúntate qué es lo que realmente quieres en la relación y si tus necesidades están siendo satisfechas.
- Busca apoyo si lo necesitas: Apóyate en amigas, familiares o un profesional de la salud mental. La terapia puede ser muy útil durante este tiempo.
¿Me puede ayudar la terapia psicológica en un momento como este?
Sí, la terapia psicológica puede ser un recurso muy valioso en momentos de crisis o incertidumbre como este.
La terapia puede ayudarte a explorar las dinámicas de la relación, a identificar patrones y a desarrollar estrategias que te acompañen a tomar decisiones más alineadas contigo y con lo que necesitas.
Es ese espacio seguro que necesitas en un momento de vulnerabilidad. En Nakama podemos ayudarte, contacta con nosotras si tienes dudas.