Te traigo un tema muy interesante sobre el que se está hablando mucho en redes sociales y en los libros de desarrollo personal. Hoy hablaremos sobre el amor propio, la autoestima y cómo desarrollarlo. Si me acompañas en este artículo, entenderás las diferencias y algunas claves para aumentarlo.
¿Cómo superar la falta de amor propio?
Amiga, la falta de amor propio puede ser una experiencia dolorosa que afecta a muchos aspectos de tu vida. Este sentimiento puede hacer que te cuestiones si mereces que te vean, te valoren y te quieran, pero dejame contestarte…rotundamente sí, si te lo mereces.
Puede ser que algunas historias y heridas de tu infancia te hayan hecho creer lo contrario, por eso, para “superar” la falta de amor propio hace falta un trabajo interno profundo, paciencia y, a veces, ayuda profesional. Una de las claves es empezar a desarrollar una relación de respeto y compasión hacia ti misma, trabajando en tu autoestima y en aprender a quererte tal como eres.
¿Qué significa tener amor propio?
Tener amor propio quiere decir que te valoras, te aceptas y te tratas con respeto. Tener amor propio no significa sentir que eres la mejor en todo, o que puedes con todo tu sola. El amor propio es comprender que eres valiosa independientemente de tus logros o de cómo te vean, pero ni más, ni menos que las demás personas. Es decir, es una visión realista de una misma, sin juzgarte, con una actitud compasiva, de respeto y cuidado.
Diferencias entre tener amor propio y autoestima
La autoestima está más relacionada con la confianza en tus capacidades y habilidades para afrontar diferentes desafíos y retos, tiene más que ver con logros. Es decir, es una mirada bastante externa porque está basada en lo que consigues, mientras que el amor propio es una aceptación incondicional de ti misma, sin importar tus fallos o logros. Tener amor propio significa que te cuidas y valoras en todo momento, mientras que la autoestima puede variar en función de cómo te sientas respecto a tus éxitos o fracasos.
Lo que nos cuestionamos cuando tenemos falta de amor propio
“No me quiero a mí misma”
Reconocer que esta frase es parte de tu diálogo puede ser el primer paso para empezar a construir un concepto de ti misma más cálido, realista y compasivo. Esta frase “no me quiero a mí misma” refleja el dolor de no haberte sentido suficiente cuando eras pequeña y seguramente se creó una herida que te hace pensar que no eres válida.
«¿Por qué no me quiero?»
Quizás te preguntes constantemente «¿por qué no me quiero?», como te he dicho antes, es probable que haya experiencias o creencias pasadas que te hayan llevado a este punto. En terapia lo que haremos será ayudarte a identificar las raíces de estas creencias para trabajar en ellas.
«Si no me quiero yo, ¿cómo me va a querer nadie?»
Déjame confesarte que no estoy nada de acuerdo con esta frase. Como seres sociales que somos, sanamos y nos construimos desde nuestros vínculos. Necesitamos vínculos seguros para poder aprender a querernos de una manera bonita y bondadosa. Si no has experimentado esto en tu vida, es probable que no sepas cómo hacerlo y que te cueste quererte bien, pero esto no significa que los demás no puedan quererte hasta que tu te quieras. Puedes encontrar amigas, parejas etc que te quieran, te cuiden, te acompañen y que desde ahí tú aprendas a quererte.
Síntomas de la falta de amor propio
Vamos a ver algunos ejemplos de lo que podrían ser “síntomas de la falta de amor propio” para que puedas identificar si necesitas trabajar en ello.
-
- Autocrítica constante y excesiva.
-
- Dificultad para poner límites y respetar los tuyos propios.
-
- Necesidad de validación externa constante.
-
- Sentimientos de inseguridad y dependencia emocional.
Si crees que algunas de estas frases encajan con lo que te ocurre, quizás sería beneficioso empezar un proceso de autoconocimiento.
Causas de la falta de amor propio
Es difícil establecer cuales son las causas de la falta de amor propio, porque cada historia es individual y será diferente en cada caso, pero es cierto que suelen tener su raíz en la infancia, en experiencias traumáticas, en un ambiente familiar disfuncional o en relaciones pasadas que afectaron tu autopercepción. En el proceso de terapia revisaremos todo esto para entender de dónde viene tu falta de amor propio y te acompañaremos a reconstruir una relación más amable y compasiva contigo.
Consecuencias de la falta de amor propio
Esta “carencia” de amor propio puede tener consecuencias bastante desagradables en tu vida. Puede afectar tus relaciones personales, haciendo que te rodees de personas que no te cuidan bien, puede llevarte a tomar decisiones poco alineadas con quién eres o con quién quieres ser, por ejemplo, en la elección de trabajos o carrera académica, puede disminuir tu capacidad de poner límites para protegerte y cuidarte.
Beneficios de cuidar mi amor propio
Amiga, que te quieras bien y te cuides es una de nuestras prioridades. Queremos acompañarte para que puedas aceptarte de una manera más compasiva, que puedas construir relaciones más sanas y duraderas, y que aprendas a poner límites con más claridad, sin culpa y liberándote del miedo constante al rechazo.
Vamos a por ello, ¿cómo puedo desarrollar mi amor propio?
Lo primero, quiero que sepas que esto es un trabajo constante y requiere esfuerzo, paciencia y tiempo. Es un camino muy personal que necesita de dedicación y constancia. Te cuento algunos pasos para que puedas empezar:
Cuida tu diálogo interno
La manera en que te hablas a ti misma impacta directamente en tu amor propio. Es importante que puedas identificar lo que te dices y que puedas transformarlo en algo que sea más comprensivo y compasivo ¿Qué le estaría diciendo a alguien que quiero mucho en esta situación? Por ahí tienes que seguir.
Dedica tiempo a ti misma
Trabajar el autocuidado es esencial para fortalecer el amor propio. Es muy muy importante que puedas escuchar tus necesidades, ya sea a través de actividades que disfrutes, ejercicio o momentos de reflexión personal. Agenda todos los días huecos para ti, que te permitan cuidarte desde lo que necesitas. Si no puedes todos los días, al menos intenta que sea de manera semanal. Quiero recordarte que eres prioritaria.
Rodéate de personas que te apoyen y respeten
Este paso es complementario a los otros dos, sé que a veces es difícil encontrar vínculos y espacios seguros, pero siempre que puedas, quédate cerca de personas que te valoren y que te acompañen desde el respeto. Las relaciones sanas y seguras pueden ser un gran apoyo en el proceso de construcción de tu amor propio.
Falta de amor propio en los adolescentes
A veces nos preguntáis por este periodo y su relación con el amor propio. Si durante esta etapa un adolescente experimenta falta de amor propio, puede ser normal. El amor propio no es algo lineal, más bien es dinámico y esta es una de las etapas de más duda porque a menudo buscan aprobación externa y, en ese proceso, pueden desarrollar una imagen negativa de sí mismos. Lo más importante aquí es que se les pueda ofrecer apoyo, ayuda y cariño para construir un autoconcepto sólido para que se desarrollen de forma equilibrada y confiada. Lo más importante es la presencia.
Falta de amor propio en una relación sentimental
Como te he dicho antes, que estés experimentando falta de amor propio no quiere decir que las relaciones en las que estés sean necesariamente malas, porque esto no depende solo de ti, sino también de la otra persona. Quizás te encuentres en un momento bajito con respecto a tu amor propio, pero si la otra persona sabe acompañarte en tu vulnerabilidad puedes tener relaciones muy bonitas y sanas. El problema está cuando hay relaciones que no son saludables y debido a la falta de amor propio nos quedamos porque no sabemos identificar conductas que no son sanas, porque tenemos miedo a que no nos quieran, o porque creemos que es lo que nos merecemos y esto puede llevarte a sacrificar tus necesidades por las de la otra persona, lo que hace mucho daño y no es sano para ti. Trabajar en ti misma y en tus límites te fortalecerá ayudando a que te cuides.
En Nakama podemos ayudarte si lo que has leído te ha resonado y crees que podría ser beneficioso para ti empezar un proceso de terapia para trabajar tu autoestima y tu amor propio. Estamos aquí para acompañarte en tu camino.