¿Cómo controlar las emociones y los sentimientos? Mejora tu bienestar emocional

En este artículo hablaremos sobre:

Hoy quiero hablarte de algo que nos preguntáis mucho en terapia y que suele ser un motivo por el que empezar un proceso de psicoterapia “Quiero que me ayudes a controlar mis emociones”. 

Antes de nada quiero que sepas que las emociones no se pueden controlar, lo que buscamos en terapia es aprender a convivir con ellas y a desarrollar un manejo emocional mucho más funcional. No queremos controlar las emociones porque tienen una función, pero tampoco queremos que sean las emociones quienes dirigen nuestra vida sin ningún tipo de conciencia. Buscamos responder ante ellas y no reaccionar. 

Quédate para ver todo esto en el artículo de hoy.

¿Cuándo buscar ayuda profesional para gestionar tus emociones?

Las emociones forman parte de nuestra vida, todas son normales y tienen una función adaptativa, pero cuando sentimos que nos desbordan y afectan nuestra estabilidad emocional, es el momento de considerar ayuda profesional. Si tus emociones te causan un sufrimiento constante, interfieren con tus relaciones de manera descontrolada o dificultan tu desempeño en el trabajo o laboral, buscar apoyo puede ser fundamental y la mejor opción para tu bienestar. 

¿Qué tipos de profesionales pueden ayudarte?

Si quieres trabajar en la gestión emocional, lo mejor es que acudas a una psicóloga especializada en gestión emocional, con enfoque integrador informada en trauma y apego. En Nakama te ofrecemos este enfoque integrador con perspectiva feminista, adaptando la intervención a tus necesidades específicas.

¿Cuáles son las señales de que necesitas buscar ayuda?

Te cuento algunas señales que pueden indicar que podrías necesitar un trabajo en gestión emocional: sentirte abrumada por emociones como ansiedad, tristeza o ira, tener conflictos recurrentes en tus relaciones, cambios de ánimo frecuentes, o sentirte agotada mental y emocionalmente sin causa aparente. Que puedas reconocer estas señales ya es muy importante y puede ser el primer paso hacia el cambio.

¿Por qué es importante gestionar las emociones y los sentimientos?

Te ayudarán a mejorar tu salud mental

Aprender a gestionar tus emociones te ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, los sentimientos de apatía, mejora tus relaciones personales y la intimidad contigo misma. En general, mejoras tu bienestar y tu calidad de vida.

Su impacto en tus relaciones personales

Como te decía, la gestión emocional tiene un gran impacto en tus relaciones personales porque te ayuda a entender cuales son tus necesidades, las de los demás, a comunicarte de forma más asertiva, y a conectar mejor, fortaleciendo tus relaciones y evitando conflictos innecesarios.

Las emociones en nuestro desempeño laboral

Conocer tus emociones te ayuda a responder y no a reaccionar. Esto te da mayor seguridad y confianza, lo que necesitas para enfrentar retos, desafíos y dificultades, y para tomar decisiones más racionales y alineadas contigo en el trabajo. 

Lo que ocurre cuando nuestras emociones se descontrolan

Cuando tus emociones toman el control, no estás viviendo la vida que quieres y deseas, sino que te estás dejando llevar. Tus relaciones interpersonales y contigo misma se ven afectadas. La ansiedad, el estrés, la apatía y el desánimo pueden aparecer con frecuencia y complicar nuestra vida cotidiana.

¿Cómo identificar emociones y sentimientos negativos?

Identificar y aceptar tus emociones, aunque sean desagradables, es esencial. Cuando reconoces tus emociones y les das espacio para que se expresen, en vez de intentar controlarlas, puedes tomar decisiones mucho más beneficiosas para tu vida. La tristeza, la rabia, la envidia, los celos…todas son emociones que tienen algo que contarnos. 

Cosas que no ayudan a controlar tus emociones

“Si controlo mis emociones, seré fuerte y todo irá bien”.

Error, reprimir tus emociones y controlarlas solo las hace más fuertes. No eres débil por sentir, de hecho es muy valiente darse ese espacio. 

“Si me enfoco en otra cosa, esto dejará de tener importancia y pasará”.

Error, ignorar lo que sientes es como tapar el sol con un dedo, no funciona porque la luz sigue estando. 

«Mis emociones no tienen nada que decirme”.

Error, todas las emociones tienen algo que contarnos, por eso es tan importante comprender y no reprimir. 

«Si no siento esto y lo evito, encontraré antes soluciones y estaré bien”.

Evitar una emoción no hará que desaparezca, sino que se acumule. 

Cosas que Sí ayudan a controlar y gestionar emociones y sentimientos

  • Aceptar tus emociones y tomar responsabilidad de cambio.   
  • Ser curiosa con tus emociones para comprenderlas, son aliadas, no enemigas. 
  • Dejar el juicio a un lado y ponerte el papel de observadora con tus emociones.  
  • Preocuparte por mejorar la relación con tus emociones es autocuidado.

¿Tiene algo qué ver la inteligencia emocional? ¿Qué es?

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, comprender y gestionar tus propias emociones y las de los demás. Trabajar en la gestión emocional puede mejorar notablemente cómo gestionas tus sentimientos y cómo te relacionas con el mundo. Así que sí, tiene mucho que ver. 

Cómo controlar las emociones en el amor

Como en cualquier ámbito de la vida, tener una buena gestión emocional, aprender a entender tus emociones y regularlas tiene un gran impacto, en el amor también. Esto implica desarrollar paciencia, empatía y habilidades de comunicación para construir una relación más sana y estable, además de mucha escucha interna para saber lo que necesitas y así poder dartelo. 

En Nakama podemos ayudarte si lo que has leído te ha resonado y crees que podría ayudarte a mejorar tu bienestar. Estamos aquí para acompañarte en tu camino.


Si te has quedado con dudas, nos encantaría ayudarte. Puedes rellenar el formulario para contactarnos

¿Nos ayudas a compartirlo?

Artículos recientes que te pueden interesar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?