Cómo podemos controlar la ansiedad después de una ruptura

En este artículo hablaremos sobre:

Sé que quieres que la ansiedad y el malestar que se ha provocado tras esta ruptura desaparezca, pero no funciona así. No podemos deshacernos de las emociones, lo que sí podemos hacer es aprender a acompañarnos con lo que sentimos para que este periodo que estamos viviendo sea lo más “agradable” posible.

Cuando una relación se termina, sea por el motivo que sea, aparecen un montón de emociones y sentimientos: tristeza, dolor, ansiedad, incertidumbre, miedo, etc. Justamente, suelen aparecer todas aquellas emociones que no se nos ha enseñado a gestionar por ser las más desagradables. Y esto hace que sea aún más doloroso y desagradable, porque no sabemos qué hacer con ello.

En el artículo de hoy quiero que puedas aprender a cómo acompañarte de la mejor manera posible con todo este malestar que estás sintiendo, a ver si conseguimos que se alivie un poquito y que te acompañes en este periodo de tu vida de una manera más amable y compasiva.

Ayuda psicológica para reducir la ansiedad tras una ruptura de pareja

Una de las cosas que suelo ver en terapia, cuando una persona que está pasando por un proceso de ruptura se decide a iniciar psicoterapia, es que vienen con la siguiente idea: “Soy débil, soy débil por no poder con esto” y siempre me gusta empezar a trabajar por aquí. No, no eres débil por pedir ayuda y por querer cuidarte. De hecho, es muy valiente empezar un proceso de terapia para ahondar en todo aquello que te está produciendo malestar. Es el mayor acto de autocuidado y de amor hacía una misma.

Buscar ayuda psicológica después de una ruptura, que ha sido muy impactante para ti, es el primer paso para aprender a gestionar todas esas emociones y reconstruir tu vida en un espacio seguro y libre de juicio.

¿Qué es la ansiedad y cómo se manifiesta tras una ruptura?

La ansiedad es una respuesta psicofisiológica del cerebro que suele aparecer cuando tu mente y cuerpo responden al estrés, a un miedo, o a la incertidumbre. Es una emoción natural y necesaria que viene a contarnos algo.

Es muy normal que tras una ruptura aparezca ansiedad, con síntomas como:

 

    • Preocupación constante,

    • Dificultad para concentrarse,

    • Insomnio,

    • Pensamientos repetitivos,

    • y hasta ataques de pánico.

Todo esto forma parte de las “etapas del duelo” tras una ruptura amorosa y, aunque puede ser doloroso, forma parte de un proceso normal y natural. Lo importante es que podamos entender estos síntomas para saber cómo llevarlos.

Factores que intensifican la ansiedad tras una separación amorosa

Las rupturas impactan de una manera muy diferente en cada persona y relación. Esto dependerá de un montón de factores, como por ejemplo:

 

    • La duración de la relación,

    • El nivel de dependencia emocional,

    • Tener hijos en común,

    • Si hubo una infidelidad,

    • O si había muchos proyectos en común que ahora desaparecen.

Todos estos son elementos que pueden añadir peso emocional. Es común que el temor a la soledad o la sensación de haber perdido un proyecto de vida aumenten la ansiedad. Reconocer estos factores sin juzgarte y darte espacio es fundamental para poder comenzar a reconstruir tu vida.

¿Qué podemos hacer para aliviar la ansiedad que sentimos post ruptura?

Lo primero que quiero que sepas es que no es un proceso rápido, o no suele serlo. Como todo en la vida, necesita de tiempo, cariño y espacio. Trabajar en elaborar el impacto de la pérdida implica tiempo y paciencia, pero hoy quiero contarte algunas prácticas que pueden ayudarte a aliviar la ansiedad y reconectar contigo misma.

Técnicas de respiración para calmar la mente

Quizás la primera vez que lo pruebes no notes demasiado cambio, pero con la práctica es posible que vayas notando cómo las técnicas de respiración te ayudan a volver al presente y bajar un poco la intensidad emocional. Respirar profundamente y de manera consciente relaja el sistema nervioso, te ayuda a centrarte y reduce la ansiedad.

Intenta inhalar lenta y profundamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y exhala por la boca. Es importante que puedas poner el foco de atención en el movimiento de tu cuerpo al respirar o en cómo entra y sale el aire cuando inhalas y exhalas.

Si no te sientes cómoda centrándote en la respiración puedes utilizar otras técnicas; esta no es la única, ni la mejor, encuentra la tuya. Tienes otro artículo donde te doy herramientas de gestión emocional con más detalle, échale un vistazo.

Mantener una rutina cuando todo parece desmoronarse

Tras una separación, es normal sentir que la vida ha perdido su estructura, por eso es tan importante que puedas mantener una rutina sencilla que te ayude a darle orden a tus días. Los hábitos nos cuidan y nos ayudan a gestionar el malestar.

Organiza tu tiempo, establece horarios de descanso y de ocio, y planifica momentos de autocuidado que puedan brindarte un sentido de estabilidad, dándote pequeñas dosis de calma y seguridad en medio del caos emocional.

Reducir el estrés y encontrar claridad gracias al ejercicio

El ejercicio físico no solo es beneficioso para la salud física, sino que es tremendamente importante para nuestra salud mental también. El movimiento te ayuda a liberar tensiones y ventilar las emociones.

Si ya practicas algún deporte, genial, y si aún no te sientes enganchada a ninguno, quizás es momento de buscarlo. Date la oportunidad de probar cosas nuevas: yoga, pilates, caminar en la naturaleza, escalada, boxeo, baile, ejercicios de fuerza, bici… Una práctica que te guste te ayudará a reducir la ansiedad y mejorar tu estado de ánimo.

Con el deporte liberamos endorfinas, las hormonas de la felicidad, y se crea una sensación de bienestar y seguridad muy interesante.

Señales de que es momento de buscar el apoyo de una psicóloga

Si la ansiedad que sientes después de la ruptura se vuelve constante, el malestar es muy grande y sientes que te está limitando, puede ser el momento de buscar ayuda profesional.

Algunas señales de alerta pueden incluir:

 

    • Dificultad para realizar tus actividades diarias,

    • Ataques de pánico recurrentes,

    • Insomnio prolongado o una sensación constante de vacío.

Quiero que sepas que no tienes que esperar a estar fatal para pedir ayuda, puedes hacerlo antes. Porque te mereces estar bien. Buscar apoyo no es un signo de debilidad, sino un acto de autocuidado.

Cómo la terapia puede ayudarte a manejar la ansiedad después de una ruptura

Juntas vamos a trabajar en elaborar el impacto que ha tenido la pérdida de la relación y reconstruir tu vida en base a quién eres y lo que necesitas.

Vamos a trabajar en acompañar y aceptar tus emociones y sentimientos, sin luchar contra ellos, simplemente dándoles espacio para que se expresen. En lugar de reprimir la ansiedad, o cualquier otra emoción, aprenderás a observar y a entender su origen, para que puedas decidir qué quieres hacer. Esto te dará una sensación mayor de libertad y claridad.

Reconectar contigo misma

Un proceso de terapia es un espacio seguro para reencontrarte contigo misma, para explorar quién eres sin la relación y descubrir tus propios intereses y deseos.

Este proceso de autoconocimiento puede ser muy removedor en algunos momentos, pero también muy liberador porque te ayudará a tomar una nueva perspectiva sobre tu vida y tus valores.

Redescubrir quién eres fuera de la relación

Vamos a trabajar en redescubrir tu identidad y recordar qué te apasiona y qué te hace sentir plena. Esta es una oportunidad para mirar hacia dentro y abrazar tu individualidad, permitiéndote avanzar y dirigirte hacia donde quieres.

Cómo establecer nuevas metas que te motiven y te impulsen hacia adelante

Superar una ruptura no es solo cerrar una etapa, sino también abrir una nueva. La terapia te ayuda a definir metas realistas y significativas en base a tus valores para esta nueva etapa, permitiéndote trazar un camino que te motive y te llene de ilusión.

Estas metas y objetivos pueden ser pequeñas al principio, pero son los que te permitirán dirigir y construir tu vida hacia donde tú quieras.

Fomentar tu crecimiento personal

En terapia trabajamos para que tengas herramientas que te ayuden a sostenerte en el malestar y que te acompañen en ese proceso de crecimiento personal, para que cuando aparezcan viejos patrones o creencias, puedas identificarlos y frenarlos a tiempo.

Lecciones valiosas que nos deja una ruptura

Después de una ruptura siempre se aprenden muchas cosas, una de las más importantes es aprender a identificar qué cosas sí quieres en una relación y qué cosas no quieres. También que puedas descubrir tus propias fortalezas, aprender a establecer límites y priorizar tu bienestar emocional.

Cada paso que das hacia adelante te acerca a una versión de ti misma más completa, segura y en paz.

El proceso tras una ruptura es un viaje desafiante y puede ser muy doloroso. Hoy quiero recordarte que no tienes que hacerlo sola. Si sientes que necesitas ayuda para esta etapa, recuerda que estamos aquí.

La terapia puede ofrecerte el acompañamiento y las herramientas que necesitas para encontrar calma, seguridad y avanzar hacia una vida más plena.

 

Si te has quedado con dudas, nos encantaría ayudarte. Puedes rellenar el formulario para contactarnos

¿Nos ayudas a compartirlo?

Artículos recientes que te pueden interesar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?